domingo, 16 de diciembre de 2012
Manta Ray: El retorno...a plazos
Este fin de semana (14/12/2012)
, un viejo coloso de la música "indie" nacional, volvía a resucitar "de entre los muertos", como se tituló Vértigo, la película de Hitchock en España.
El aniversario de una de las salas cuna del Xixon Sound, sirvió de reunión, de una de esas bandas, que sólo se les echa de menos cuando han desaparecido.
No estuve allí, pero seguro que fue un crisol de ruido, música, saturación y complicidad con el público.
Su música, nunca fue fácil, sus discos nunca llegaron al gran público, pero su nombre siempre estaba allí. Aparecía, en alguna esquina de las secciones culturales de los períodicos o revistas especializadas, con un aúra a medio camino, entre la veneración y el malditismo.
Me alegro que vuelvan, espero que para quedarse, una larga temporada, que sus discos vuelva a reeditarse, a salir de las catacumbas del olvido. Sobre todo aquellos grabados con Nacho Vegas, reconocido ya, como el gran gurú, el Antonio Vega del indie patrio, y así, de forma un tanto egoísta pueda recuperar mi perdido "Pequeñas puertas que se abren, pequeñas puertas que se cierran", el cual, quizás sobreviva, en algún rincón olvidado, o no, de la casa de un compañero del Colegio Mayor Gelmírez, al cual presté esta pequeña joya, casi olvidada y tan difícil de escuchar como adicitivo, eso sí, una vez que has conseguido sumergirte en el ritmo casi hipnótico de sus canciones.
Bienvenidos a la vida de nuevo. Gracias a la crisis económica y sobre todo de ideas, de la música actual, Manta Ray y sus contemporáneos, son, probablemente, más imprescidibles que durante su primera existencia.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Nostalgia...
No, no me da por el bolero, lo que sucede, es que hablar hoy de música, parece tan anacrónico, que casi entramos en el terreno de la nostalgia.
La verdad es que cada vez es más difícil encontrar nuevos retos en la música, y donde hace escasamente una década, cuesta cada vez más encontrar discos que te sorprendan.
Realmente en el terrible aburrimiento que nos rodea, estoy empezando a descubrir ese pop primigenio que ha sido injustamente condenado al ostracismo, probablemente por haber nacido en el tardofranquismo y que las obtusas mentes de hoy día, pretenden relegar al olvido, sólo por una cuestión pseudo-política...gracias al sello Rama-Lama (me encanta el nombre esto no se perderá)...me encanta, volveremos sobre ellos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)